Category Archives: Descubre el Empordà

“8 Apellidos Catalanes”, rodada muy cerca del Mas Petit

Seguramente ya sabes que la película “Ocho Apellidos Catalanes”, que está siendo todo un éxito de taquilla, se ha rodado en parte en el Baix Empordà, concretamente en Monells, aparte de otras ubicaciones, como Guetaria o Sevilla.

8 Apellidos Catalanes a Monells

Monells es un pueblo medieval, con un encanto especial, que se encuentra a sólo 7 km. del Mas Petit. Es muy conocido por su fiesta de la “calçotada” y por sus famosos “castellers”, así como por su plaza con soportales y sus callejuelas bien conservadas. De la época románica, se conservan partes de las murallas y las torres que rodeaban el pueblo y el castillo. De estilo gótico, la plaza del Aceite, la calle de los Arcos y algunos ventanales.

Monells, pueblo medieval con arcadas

Monells forma parte del municipio de Cruilles, zona ideal para la práctica del senderismo y BTT, así como la buena gastronomía y el disfrute de la naturaleza y la tranquilidad.

Actores Reparto de Ocho Apellidos Catalanes

Parte de la película “Ocho Apellidos Catalanes” se ha rodado en una masía típica de la zona, como podemos ver en la imagen. Se incorporan esta vez tres nuevos actores al reparto: Berto Romero, Rosa María Sardá y Belén Cuesta.

Escapada Rural ha querido también destacar 8 casas rurales vinculadas en cierta forma al filme y ha escrito un post en su blog donde también menciona el Mas Petit, ya que el castillo de Vulpellac, pueblo al lado de donde estamos ubicados, también es protagonista de la cinta.

Así que ya sabes, si quieres visitar algunos de los lugares del Baix Empordà donde se filmó “Ocho Apellidos Catalanes”, comienza a preparar tu estancia echando un vistazo a nuestros apartamentos!

 

 

 

 

Peratallada, pueblo medieval muy cercano al Mas Petit

A tan sólo 10 minutos del Mas Petit

Este mes, desde el Mas Petit, queremos compartir con vosotros la belleza e historia que guarda para todos aquellos que lo visitan, el pueblo de Peratallada , que se encuentra a tan sólo 10 minutos del Mas Petit, entre Les Gavarres y la llanura del Baix Empordà.

Vila medieval Peratallada

Peratallada , pertenece desde 1977 , al municipio de Forallac, vecino de La Bisbal d’Empordà , conjuntamente con otros pueblos , como Fonteta o Vulpellac , entre otros. De hecho, el nombre de Forallac es un nombre compuesto por estas tres poblaciones : Fo(nteta)-(Pe)ra(tallada)-(Vulpe)llac.

pueblo medieval Peratallada

Declarado conjunto histórico- artístico y bien cultural de interés nacional ( BCIN ), contiene muchas muestras de arquitectura medieval y es, a este respecto, uno de los núcleos más importantes de toda Cataluña. Peratallada ha sabido conservar su carácter rural, manteniendo con fidelidad sus orígenes arquitectónicos y urbanos. Se puede decir que no se ha expandido más allá del perímetro de las murallas, y sobre los muros más antiguos, se mantienen todavía viviendas características de los siglos XVI, con los bajos recubiertos con bóvedas de piedra , destinados a almacenes y bodegas, y las plantas superiores dedicadas a vivienda. A menudo, tienen un patio o era detrás.

carrers medievals de Peratallada

Y es que en Peratallada podemos hacer un viaje en el tiempo a la época medieval, a través de sus estrechas y recónditas calles, llenas de entradas y salidas, de rincones muy bien conservados, donde podremos hacer una inmersión virtual y visual en el mundo feudal. Si cerramos los ojos incluso podremos sentir los cascos de caballos y carretas paseando por la ciudad , bajo las arcadas, ver damiselas y caballeros feudales vestidos con ropa de época y haciendo saludos … y todo lo que cada uno quiera crear con su imaginación .

calles medievales de Peratallada

 

Si bien el origen de Peratallada es incierto, el topónimo Petra Tallada está documentado desde el siglo X y , sin duda , proviene de la fortificación que rodea el pueblo y de la piedra tallada excavada en la roca arenosa natural de la zona.

Pont i porta de la Pau

Puente y Puerta de La Pau.

El linaje de Peratallada fue el más importante del Baix Empordà hasta que a mediados del siglo XIII, al morir Ponç de Peratallada sin sucesión, su hermana Guillema se casó con Gilabert de Cruïlles, quedando desde entonces unidas las dos casas .

En cuanto a edificios notorios, destacan el castillo fortificado con su torre del Homenaje y el palacio (s.XI – XIV ), las murallas ( s.XII – XIII ) y la iglesia de Sant Esteve (románica, de principios del siglo XIII).

El castillo se encuentra en medio del pueblo , mientras que la iglesia se encuentra fuera de los muros, unos 200 metros al norte del llamado portal de la Virgen.

El castillo-palacio

El castillo de Peratallada fue el centro de la baronía que pertenecía a dicho linaje de los Peratallada. Está documentado desde el año 1065, aunque algunas estructuras arquitectónicas indican que había una fortaleza aún más antigua. Encima se alza el gran castillo, con su caraterística torre del Homenaje , icono de Peratallada, y el magnífico palacio, orientado a levante, que da a la Plaza del Castillo . También se pueden ver restos de almenas que dan un gran atractivo y misticismo en la construcción.

castell palau de Peratallada

Murallas 

Peratallada es reconocida por ser una de las poblaciones mejor fortificadas de Cataluña. Tres recintos de muralla formaban el sistema defensivo, con el castillo en el centro. Las tres murallas, con altos lienzos y torres, eran protegidas por profundos valles excavados en la roca. De las tres torres de planta cuadrada de las murallas, la más conocida es la Torre de las Horas.

Torre de les Hores de Peratallada

El foso , que rodea toda la población, tiene en algunos puntos donde hoy es visible, una profundidad de 7 a 8 metros.

fossat de Peratallada

Muralla y foso de Peratallada.

muralla i fossat Peratallada

Oferta gastronómica y comercial

En Peratallada,  podréis disfrutar asimismo de una variada oferta comercial y gastronómica. Encontraréis restaurantes de calidad y con encanto diseminados por las callejuelas del casco de la población,  que son el complemento ideal para visitar este pueblo encantador, que no os podéis perder si venís al Mas Petito al Baix Empordà.

restaurant El Pati a Peratallada vila medieval

 

Vuelo en globo y casa rural en el Baix Empordà

¿Has volado alguna vez en globo ?
Es una experiencia maravillosa que no se olvida nunca

La sensación de silencio, la emoción vibrante de libertad, la percepción de flotar por el aire mientras contemplas paisajes increíbles, en perspectiva calma y real, con la inmensidad a tu alrededor. El mundo en movimiento y quieto a la vez … en fin, un paseo en globo aerostático es una actividad que queremos recomendar para todos porque nos ha encantado y os lo queremos explicar.

Como sabéis, estamos en la Bisbal d’Empordà y en nuestro municipio está la empresa Globus Empordà , que como su nombre indica, está especializada en vuelos en el Baix y Alt Empordà. Por su cercanía y su profesionalidad, hemos confiado en ellos para vivir nuestra experiencia de vuelo en globo.

La actividad duró 1 hora y media y recorrimos, avistando desde el aire,  el Baix Empordà , el macizo del Montgrí y el de Les Gavarres , las Islas Medes y muchos municipios como Fonteta, Pals, etc.

Pero como una imagen valen más que mil palabras, os dejamos aquí una selección de las fotos más representativas de nuestro vuelo en globo en el Baix Empordà:

globo aerostático inflándose en medio del campo

Preparando la actividad.

un globus aerostàtic a punt d'enlairar-se

Casi a punto…

Subiendo a la cesta del globo aerostático

¡Todos arriba!

sombra de un globo aerostático que inicia su vuelo

¡Nos elevamos!

 

Sobrevolant Fonteta en Globus

Sobrevolando Fonteta.

Masia empordanesa vista des del cel

Y una espectacular masía ampurdanesa…

Vista de Les Gavarres en globo

El macizo de Les Gavarres, pura naturaleza.

sombra globo aerostático volando sobre Les Gavarres

¿Eso es un agujero negro en el medio de Les Gavarres?

Impresionante vista panoràmica.

sobrevolando en globo el municipio de Torrent

Sobrevolando Torrent.

la plana empordanesa vista des del cel

Desde arriba se ve todo muy ordenado.

la plana empordanesa en globus a l'estiu

La plana ampurdanesa en verano, vista desde el cielo.

Preparant l'aterratge en globus Empordà

Preparando el aterizaje.

A punto de aterrizar en globo aerostático

¡A punto de aterrizar!

volando en globo se aprenden muchas cosas

Volando en globo se aprenden muchas cosas.

Un túnel con mucho color.

Se desinfla el globo, pero no nuestra ilusión, que permanecerá todavía viva muchos días más.

Al final del paseo en globo se hace un almuerzo, con brindis de cava y todo el mundo comparte su experiencia. Cabe destacar que se genera una relación muy especial en ese momento entre las personas que han realizado la actividad, unos están callados y en silencio, otros eufóricos por la sensación vivida, pero mirando a los ojos todos se comprenden, hemos contemplado el mundo desde otra perspectiva visual y me atrevería a decir que de tiempo también, y esto cambia algunas cosas e ,incluso, da que pensar.

Fianalmente, con la vuelta al punto de encuentro en 4 x 4, se termina la actividad, que cada uno recordará de una manera especial y, seguramente, diferente.

En la web de Globus Empordà podréis ver todas las posibilidades que ofrece para vivir esta experiencia: en pareja: romántico y único, en familia: entrañable, con amigos: inolvidable…Joan, de Globus Empordà, os atenderá y aconsejará encantado.

Y si queréis pasar un fantástico fin de semana visitando a pie los maravillosos lugares que habéis contemplado desde el cielo, podéis visitar los apartamentos rurales del Mas Petit.

 

Si te gusta el deporte de aventura y la naturaleza, te proponemos la Vía Ferrata Cala del Molí

En nuestro post de este mes os hablamos de una actividad que combina deportes de aventura y naturaleza, las preferidas del Mas Petit y que es ideal para hacerla en otoño o en primavera, cuando no hace calor y hay menos gente en el Empordà.

Os invitamos a hacer la Vía Ferrata de la Cala del Molí, en Sant Feliu de Guíxols, en la zona de  “Esculls d’en Blanc”. Es una vía muy peculiar, ya que es la única en el mundo que cuelga sobre el mar desde las rocas. Se reabrió en mayo de 2013, después de estar cerrada durante 8 años. Lo mejor es, sin duda, el entorno. La Vía Ferrada está a unos metros sobre el mar y ofrece unas vistas impresionantes.

Descripción:

  • Inicio:  C / Sicilia de Sant Feliu de Guíxols, junto al núm.44
  • Tiempo: Entre 2:30-3:00 horas
  • Dificultad: Hay 2 tramos, el primero es más fácil y el segundo de dificultad media. Hay una vía de escape antes de empezar el segundo tramo. Se puede hacer con niños, a partir de 14 años aproximadamente.

El GR-92 deja la calle Sicilia por el mirador que veis en esta foto.

Encontraréis paneles informativos sobre la zona y la vía ferrata.

El acceso se hace por una bajada equipada con cuerdas.

 

Via Ferrata sobre el mar

 

Unica via ferrata sobre el mar

Colgado sobre el mar en la Costa Brava

 

Via Ferrata sobre el mar en la Costa Brava

Puente tibetano sobre el mar

Como veis, la Vía Ferrata de la Cala del Molí, en Sant Feliu de Guíxols, en el Baix Empordà, es una maravillosa combinación de deporte de aventura y paisaje marítimo, una auténtica experiencia a vivir.

Aquí os dejamos algunas observaciones:

  • Se puede hacer durante todo el año, aunque se recomienda evitar los días de lluvia o mar gruesa y viento, pues la roca y toda la equipación estarían mojadas.
  • Se tiene que llevar agua, comida ligera y cámara fotográfica, vale la pena.
  • Equipación: casco, arnés, guantes (si hace frío) y protección solar si se hace en verano.

Hay  varias empresas que alquilan todo el material y también ofrecen guías, como por ejemplo: Vertical Emotions y Parc Aventura.

En deandar.com encontraréis información detallada muy interesante sobre esta vía ferrata.

Esperamos que disfrutéis mucho 🙂

Recordad que el Mas Petit se encuentra a tan sólo 30 minutos de la Vía Ferrata Cala del Molí. Echad un vistazo a nuestros apartamentos.